El Palacio Municipal de
Villa Ángela
En 1945 se llamo a licitación para la construcción parcial del edificio, la que se adjudico a Francisco Di Pietro.
Siendo Intendente el Dr. Ramón Santiago Freire se bendijo el lugar y se coloco la piedra fundamental. Aún existe el acta del 21 de Octubre de 1945, firmada por autoridades y vecinos del lugar.
La construcción de la Planta Alta se adjudicó a la empresa constructora Arturo y Egidio Innocente. Se inauguró el 26 de febrero de 1950.
La ampliación del Palacio Municipal para convertirlo en Centro Cívico se inició bajo el gobierno de Antonio Anderlique. Se inauguró el 9 de junio de 1979 y actualmente alberga, además de las dependencias municipales, el Registro Civil, las Delegaciones del Ministerio de Agricultura, de Rentas Provincial, del Instituto de Colonización y de la Dirección de Bosques.
Está ubicado en el corazón de la ciudad, en 1º de Mayo 8, frente a la Plaza Central General San Martín y tiene una superficie de 3.500 m2; convirtiéndose en un Centro Cívico. Actúa como un verdadero pivot de les actividades que se desarrollan a su alrededor.
Es Patrimonio Histórico de Villa Ángela por decisión del Concejo Municipal y uno de los más bellos edificios comunales del Chaco.
Ex Estación del
Ferrocarril General Belgrano
En este inmueble, edificado en 1912, que corresponde aun prototipo de construcción francesa de importante valor arquitectónico, funciono la Estación de Ferrocarril Santa Fe. Se ubica en Avenida 25 de Mayo y Juan B. Justo.
Fue un factor de progreso social y económico para la región y forma parte de su historia,
Es "Monumento Histórico Cultural" por Ordenanza N° 912/95 del Concejo Municipal y "Patrimonio Cultural de la Provincia del Chaco" por Decreto N° 349/97.
Se estableció allí el Centro Cultural, siendo sede de la Escuela de Música "Roberto Kiener" del Centro de Artesanos "Las manos de mi pueblo" del Coro Polifónico de Villa Ángela, el Coro de Niños y de un Taller Múltiple, administrado por Dirección de Cultura
Fabrica de Tanino
“La Chaqueña”
Data de 1917 y fue un factor de progreso social y económico para la región. Forma parte de la historia de la ciudad de Villa Ángela
Sus instalaciones ocupan una superficie de 80.000 m2, limitadas por las avenidas Juan B. Justo y del Trabajo y calle Roque Sáenz Peña.
Por ser la expresión de una época en el ciclo económico chaqueño que merece ser protegida, fue declarada “Patrimonio Histórico de Villa Ángela”, por Ordenanza Nº 991/97 del Concejo Municipal y "Patrimonio Cultural de la Provincia del Chaco' por Decreto No 1547/97 del Gobierno del Chaco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario